El Gobierno nacional oficializó este viernes un aumento del 1,62% para jubilados y pensionados que cobran sus haberes a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). La medida quedó establecida mediante la resolución 278/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial, y se enmarca en el Decreto 274/2024 que fija actualizaciones mensuales basadas en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Según informó La Gaceta, esta suba también se reflejará en los montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación por Embarazo (AUE) y las demás Asignaciones Familiares (SUAF).
Con el nuevo reajuste, el haber mínimo para jubilados pasará a ser de $314.305,37 en agosto, mientras que la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) alcanzará los $251.444,30. En el otro extremo, las jubilaciones máximas llegarán a $2.114.977,60, según detalló el medio tucumano. El cálculo responde al índice de inflación correspondiente a junio, recientemente publicado por el Indec.
Sin embargo, lo que genera mayor expectativa es la definición sobre el bono adicional para jubilados. Hoy, el monto vigente es de $70.000, congelado desde marzo de 2024. El Congreso nacional aprobó un aumento a $110.000, pero el presidente Javier Milei ya adelantó que vetará la ley. “Todos sabían que era impagable. Por supuesto nosotros vamos a vetar estas reformas dentro de los 10 días que establece la Constitución”, aseguró el mandatario. Por su parte, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, explicó que la suba implicaría una pérdida de $10.000 millones y que la prioridad del Gobierno es sostener el superávit fiscal.
“El Gobierno no va a ceder en lo que es la base del resultado que estamos teniendo en la macroeconomía argentina”, sentenció Francos, reafirmando la postura oficial. De esta forma, mientras se garantiza un leve aumento por movilidad, persiste la incertidumbre sobre el refuerzo extraordinario que reclaman los sectores más vulnerables del sistema previsional.
Fuente: La Gaceta.